
Ha escrito cinco poemarios: Viaje desde el agua; Un extraño ulular traía el viento (con la colaboración gráfica de Tony Capellán); Intern-A-miento (con la colaboración gráfica de Jorge Pineda), Wish-ky Sour y Eva/Sion/Es. También ha escrito y publicado una biografía poética sobre Julia de Burgos: Julia de Burgos, la nuestra, con grabados de Belkys Ramírez, el primer texto de crítica literaria feminista escrito en el país: Algo que decir, ensayos sobre literatura femenina; y Bolber a Vivir: imágenes de Nicaragua, con prólogo de Juan Bosch; Salomé Ureña: a cien años de un magisterior, y Eugenio Maria de Hostos y su Concepción sobre la Mujer.
Desde 1986 a 1999 publicó una columna regular en el periódico más importante de la Republica Dominicana, Listín Diario, y entre 1999 y el 2005 una columna en el periódico HOY. Entre 1981 y 1983 colaboró con los suplementos Aquí, de la Noticia y Cantidad Hechizada, del Nuevo Diario, el cual creó y dirigió. Otras publicaciones son: Tres manuales de capacitación en género, el último en tres idiomas publicados con el auspicio de la UNESCO y el UNICEF, para El Caribe inglés, francés y español; y un manual en genero para la capacitación del personal de la Escuela de Diplomacia de la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores de su país. Es también autora de un manual de capacitación para profesores/as sobre la salud de la mujer y un manual de capacitación de profesores sobre métodos de trabajo con grupos.
(Mónica A. Borgogni: Plumas al viento)
De Un extraño ulular traía el viento
I.-
SCHONRIED 1
Serpientes de hierba zigzagueando alborotadas
Rumor de flores amarillas
Como niñas nerviosas
Ante la proximidad del viento.
En hileras erguidas
Chaperonas rosas
Puñados de arcoiris
Disperso por la lluvia.
La montaña respira verde
Olor a pinos
A troncos recién cortados.
Sus lágrimas descienden rápidas hacia nosotros
Parir la primavera cuesta ríos
Arroyuelos, lagos.
Mis ojos cansados no se cansan
Se desata la vieja lucha entre presentes
La realidad se hace real
¿de qué real realidad hablo?
Si no se si este verde es verde
O una interpretación azul del amarillo.
II.-
ALGO HABIA
Algo había en tu cuerpo más allá de la carne
Era un reconocerse esqueleto
Choque dolorido de huesos
Que al encontrarse se abrazan.
Algo había en tu palidez que aún me asusta
Como si la muerte acechara
Por tus ventanas
Y con ella todo lo oculto
Lo que ocultas, lo que oculto.
III.-
LLEGADA
Descubrir que eres todo lo que Es
(lo que pudo ser, lo que fue, lo que será)
temer que seas personaje que invento
recurrir a los viejos comprobantes
(afán de realidad que mora en los linderos)
buscar fotos, borradores, tus poemas
(frescas flores guardadas en mis libros)
recordar que miramos de igual modo
(descubriendo las formas del lenguaje)
sentir que otra dimensión habitas
(donde lo conocido resulta nuevo
y lo nuevo tan viejo que tras/pasa)
¿Cómo vivir ahora que no existo?
IV.-
ESPERA
Llueve
Sal
Picándome
Los pies
La tarde me orilla
Hacia otras fuentes
Anuncia con bocinas que no son
…las siete.
V.-
BOCA DE YUMA
En la oscuridad el mar es rumor
Se que hay mar y playas vacías
Donde se llega cruzando la profundidad
Un río con bejucos colgantes
Y negras garzas
Y pelícanos que en el aire
Me conducen hacia un esófago de agua.
Cansada de viajar sé que es tarde
La ciudad está cerca y pregunto
Por qué el mar
La barranca de corales
Me han dicho que la casa es verde
Pero en la oscuridad
A/sal/to.
Más que la luz los pájaros
Más que los pájaros el mar jubiloso
Más que el mar jubiloso
Una sensación de haber estado.
En las sillas
Las telarañas cuentan
Corro al frente donde el azul
Burlón sonríe
¡Ah galería azul que siempre estuvo!
¡Ah casa verde equivocada!
¡Ah gallos de este Bissau que despierta!
¡Ah mi casa!
¡Esta casa!
¡Que buscaba!
VI.-
ESPEJISMOS
Por espacio abierto se proyectan
Diáfanas y firmes
Vigas de penumbra.
Toda en reconstrucción
La ciudad que construimos
Parece querer
Decirme algo.
De mis pies surgen largas sombras
Que se desenrollan a mi paso
Como alfombras para visitantes
O novias de último minuto.
Rieles o escaleras me anteceden
Sombras sujetándome al camino.
Rebelde salto
Pero –desgracia de un país soleado-
Saltan siempre con mis pies las sombras
Y las alfombras, rieles, escaleras
Paralelas a mis pies se multiplican
Barrotes para encuadrar mi ida.
Por mi espacio abierto a destiempo
Las vigas diáfanas y firmes
Se desplazan al piso
…telaraña.
VII.-
CONTIENDAS
Patas de un vientre de lluvia
Puertas de vidrio movible: la tarde
Mi nostalgia de ti se pone tu camisa
Vistiendo con tu cuerpo de tela
Un frío inesperado.
De cuatro en cuatro zancadas los designios
Rata muerta, escorpión, una tarántula
Bajo la almohada ocultos enemigos
Anuncian en la misma página
Agencias de viaje, acción de gracias por las flores
Amonestaciones
Una nota funeraria.
De cuatro en cuatro zancadas: el destino
Araña nocturna
Difunta araña.
VIII.-
EL AVION ES UN JUEGO SOLITARIO
(para Esther Tusquets)
El avión es un juego solitario
Un señor del Tarot que puede
O no puede
Ser este señor muy preocupado
Mientras la esposa me advierte
Y remueve las espléndidas piernas.
El amor es un juego solitario
Dos vodkas con limón y Satanás
Satanás, Satanás
Es pescado
Pero no importa
El Señor vino a redimirme de la pasión
Y a ganar
Este juego que siempre gano.
IX.-
URBANIZACIONES
Esta ciudad es un gran edificio
De apartamentos con áreas verdes programadas.
El pueblo, sereno mal pago,
Morboso la ronda
Ignorando las cosas del cemento
El granito de estas escaleras
Es el mismo de las tumbas.
Mientras pongo vitamina a mis rosas
Un hombre escarba el basurero.
Queda el mar.
X.-
DESCUBRIMIENTOS
Los mangles no permiten que el mar
Rompa las piedras
Bajo sus raíces
La arena en ondas se escama.
Un respiro para los pies
Y también un engaño
Lo que el mar no rompe
Se vuelve pantano.
Los mangles también ocultan
Rocas y peces deshechos
Allí encontré un hombre boca abajo
De espaldas parecía un bailarín desnudo
Cuando lo volteé tenía
Por corazón un cangrejo
Encontré un arpón de hueso
Un pene de piedra
Cinco esqueletos de flores
Y una
-Y griega-
Que se sostenía
Sobre la cabeza
De un pájaro triste.
XI.-
TRUEQUE
Un agua boca abajo
Por mandato suspendida
El amor es más fuerte que la gravedad
Anaísa
Más fuerte que Candelo seducido
Por 71 monedas de a centavo.
Para amor muerto el rojo
De viejos tiempos estancados
La voluntad de matar la voluntad
Del que se escapa amarillo
Como mal indicio
En el plato.
El olvido como precio de escribir
La libertad de ser
A cambio
Acuerdos donde el tiempo
…es concepción.
XII.-
REGRESO
Descubre mi brazo derecho al volver
A la cabeza sobre el paradero del torso ignorante
Y del brazo izquierdo está ignorante a su vez
Y la nuca del cerebro remolino circundante.
Desorganizo mi decisión de salir
Y me voy quedando conmigo
En esta oficina que de tanto acompañarme
Está menos cuadrada.
Página por página
Invoco a los sobrevivientes
Trato de escribir
Mi apatía se defiende
Descubro que es tarde
¿podré llegar a casa?
Me visto, me doy ánimos
Reviso los rituales
Y salgo a tientas.
XIII.-
FLOR DE CAÑA
De momento el espacio se acerca
El verde de jardines que no miras
Te agarra el iris, las pestañas
Se te meten inflándote la piel
Con una euforia rosa las buganvillas
Huele sin doler el aire
Y la caña
El filo con que corta inexpertas manos
El filo con que se venga
Del dulce que le extraen
Se suaviza en un mar de pana
Para que jueguen los niños
Para que se adorne el poblado
Y todo el azul desciende
Y todo el rosa de las buganvillas
Del violeta de la muerte aparente
De la tarde
Toda la vida invisible se revela
Y descubre devuelta
Que es noviembre.
XIV.-
LA POESIA OBJETO UNICO
Gesto que de/tiene
Conteniendo la ex/presión
De otros gestos a la espera
Como gatos al acecho
O el sonido
Voz y resonancia
Caracol de ecos.
Unidad que des/compone
Partículas de luz: la imagen
La imagen: partícula de luz
A su vez partícula de LA IMAGEN.
Esto que nombro
Y por lo tanto
Es.
¿Y por lo tanto
es?
XV.-
SUR
Aquí el agua cuando arriba
Agrieta la tierra empolvada
Hurga la aridez establecida
Sacia su sed mojada
Que por mojada es siete veces sed
Y más que besar…resaca.
Marido de agua emigrante: el Sur
Escarmienta de visitas esporádicas
Reviste su ansiedad de rocosa apatía
Cactus para no dejarse herir
Algodón para restañar heridas
Para esconder la cicatriz
Guazábara.
Una mujer con cigarro
Arrea mi realidad amaneciendo
Sobre el maíz
Agua de discordia: la poesía
Cuartea esta realidad de cuaresma
Se levanta temprano sin odiar
Este sol que nunca
Tuvo infancia.
XVI.-
NEGOCIACIONES
Conecta un cordón invisible
El universo a mi estomago
En mi hombre
Su vértice dicta el miedo:
En la noche puerta abierta.
Mi doble en el picaporte
Un ¡ALTO!
Un reproche
Un nuevo contrato.
XVII.-
RONDA
Los cabellos miden el tiempo
Que los caballos intuyen
Por eso ángeles traviesos
Tejen la muerte en sus crines.
La muerte se sienta en la diáfana
Cabecera izquierda del tiempo
allí se peina, saca cuentas, descansa
mientras el tiempo envidioso la mira.
Porque en una bolsa de agua
Como peces se criaron las niñas
Porque anfibio -a la inversa-
En tres cuartas partes del todo
El ser humano agua habita
Las niñas en el agua se olvidan del aire
Seducida por el tiempo la esencia
Recupera la niñez perdida
Vuelve Sherezada al mundo de las noches
En el espejismo de una piscina
Donde sus trenzas
Resbalan.
XVIII.-
PARAISO
Campanazos cuadrados invaden
Esta habita/acción cuadrada
En cuyo medio yacen
Mi cama cuadrada y sus almohadas
Rectangulares.
Es sábado
La masa en el malecón revuelca
El estéreo/tipo tropical
El tapón de corcho expande
Por los bordes del cuadrado
Algunas hormigas escapan
…a mi cama cuadrada
con hadas rectangulares.
XIX.-
ADAN
Este hombre no sabe la hora
Ni la fecha
Ni las fechas
Tal parece no importarle el marco
En que otros enmarcan su vida.
A este hombre le preocupan pocas cosas
Las plantas
-Si crecen-
la mujer
-si se acerca y le toca-
parece a gusto con la soledad
y sin embargo se come las uñas y sabe
disimular el amor que le estalla
en las flores silvestres
que como –si nada-
me entrega.
Este hombre parece haber encontrado el secreto
De mis secretos
Le miro no creyendo y queriendo
Creer
Y no queriendo
Mientras pienso…este hombre
Y por primera vez
No lo digo.
XX.-
SABADO DE GLORIA
Digo su nombre
Y arranca el viento el papel de mis manos
Digo su nombre
Y perdido en el macuto se halla el lápiz
Digo su nombre
Y no me importa el grupo de muchachas que se acerca
Digo su nombre
Y es tan verde como el agua cuando mira de reojo, la certeza
Digo su nombre
Y ya puedo aceptar sobre mi espacio un cuadrado rosa
Digo su nombre
Y el jadeo del caballo me confirma que es Sábado de Gloria.
XXI.-
CANAL
Trece puñados de luz enfilan
Por un pasillo de niebla
Trece mil edades
Cada una movimiento suspendido
A la espera de otros avances
Vasta sensación de libertad a medias
En lo inmediato ilusión de un trece
Mañana convertido en cuatro.
1 comentario:
Anoté algunos poemas para hacerlos míos. Es decir que cambiaré algunas circunstancias sólo para darles actualidad y los recitaré a alguna futura novia diciéndole que pensaba en ella cuando lo hice. Después culparé a internet si alguien me lo copia. Saludos amables.
Publicar un comentario