
(Galatea de las esferas: Dalí)
Ramón Peralta. Poeta y editor. Nació en Santiago, República Dominicana, en 1965. Se graduó con honores académicos de Licenciado en Educación Mención Filosofía y Letras, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Es una de las voces más altas de la poesía dominicana.
eternidades
para Anitsuga Zeravat,
ochenta y tantos años regresando a la niñez.
prólogo
si estas líneas empiezan otras líneas que nunca han sido dichas,
realmente, comienza la poesía
si estas líneas no dicen un después, si no saben abrir,
han sido sólo un juego, una vieja mentira
entonces, el olvido —toda la indiferencia— han de ser el único
trofeo que han ganado.
campanas a la luz
detrás de la palabra hay sólo la nada
eternidad del misterio
(hay una dicha en el espanto que todas las cosas tienen)
y un día uno entra a la casa y cree haber perdido la duda
y el amor y el idioma al fin conocen su jaula
y el misterio se convierte en otra siempre rutina
y el laberinto termina como un juguete sin magia
satisfecho poro en tinieblas (porque ya no hay espanto)
uno mira sin horror lo definido
y nacen la paz y el tedio de creer que ya todo está dicho
pero pronto un miedo nuevo nos devuelve hacia lo incierto
ya no cabe el misterio en el nombre que le dimos
y uno vuelve a tejerle otra medida al misterio
y con certeza uno palpa la palabra que lo encierra
y otra vez surge el silencio que jamás ha dicho nada
pero pronto uno descubre que ha sido vano el lenguaje
que la casa es otra casa cada vez que siente un hombre
porque más crece el misterio cuanto más intenta uno
detenerlo en la palabra.
círculo
sólo el círculo ha encontrado de frente la cara de su espalda
ha derribado el enigma de la sombra,
únicamente el círculo conoce su destino de memoria
únicamente el círculo nos envuelve en su viaje
para suicidarnos en cada encuentro consigo,
únicamente el círculo hace posible la vida
sólo el círculo no puede escapar de sus redes
sólo el círculo muere con nosotros para siempre
fertilidad
tu vientre la escalera que de repente no acaba
subo por tu vientre y me convierto en tus senos
tus senos la escalera por donde subo al recuerdo
el recuerdo la escalera que es tu vientre
tu vientre la escalera por donde subo hasta mí
horizonte
cada vez que salgo dejo en el sillón mi foto
(lo que en ese instante soy)
entonces, ya en la calle mi carne se abre hacia su fin
y una voz que es sólo ruido en mi voz comienza a hablar
hasta que lo incierto abarca de pronto todo mi nombre
pero a pesar de todo, mi carne puede volver
y abro, entonces, la puerta y veo sobre el sillón
la foto de un hombre extraño
que me pregunta siempre: pero, ¿quién eres tú?
eternidad del amor
contigo empiezo a darme un beso en lo imposible
a chocarme los extremos en mi locura
contigo empiezo a ser no sólo piedra, cloaca, flor
empiezo a ser las mil contradicciones que surgen en el
punto
lectura de mi carne aún sin alfabeto
sabio que descubre la otra rima de asesino y destino
contigo empiezo a ver la muerte como un sueño sin ojos
todavía
a no encontrarle metro a la soledad y la risa
contigo empiezo a ser lo nunca
contigo empiezo a no empezar.
la copa
entonces uno toma la copa, la llena, la bebe y nace ella
y como ella no puede sostenerse en la memoria de nadie
uno vuelve, toma la copa, la llena, le bebe para que ella
vuelva
y como ella no puede quedarse a esperar la muerte
una vez más, uno toma la copa, la llena, la bebe y ella
regresa
y ríe y hasta habla del dolor
y como a ella le aterra lo mismo, se burla del tedio,
entonces uno quisiera tomar la copa,
llenarla, beberla para ver qué continúa
pero la copa no puede seguir sin contenido
entonces uno comprende que ella muere en el vacío
otra aritmética
(tal vez lo impuro empiece en la razón)
veinte es el número más largo que ahora existe
naciendo de la lluvia que brota de un delirio
empezando a volar en donde todo acaba
veinte, el misterio que una frase devuelve a mi carne ya ida
—¿Como cuánto me quieres? —como veinte
cierto día
de repente este día ha perdido su nombre
era lunes ayer, pero sé que hoy no es martes,
mis manos son ahora un espanto en mi carne
y ese siempre sin fin ahora deja de ser
cada cosa ya es solamente misterio
esta palabra agua nunca ayer la bebí
este día es la puerta, por fin, sin dibujar
este día termina si es que encuentra su nombre
eternidad de la flor
no ha dejado de ser la flor al marchitarse
aun siendo engullida para surgir otro azar
y puesta desde siempre entre dos hojas de amor,
ausente de perfume la flor crea un dibujo
y su lejos color piensa una mariposa,
no espera resurrección, idea vana,
la flor se sabe eterna y continúa naciendo
eternidad del vaso
el vaso cae y corre hacia un suelo mortal
la mano que lo pierde ignora qué cosa piensa
importa nada ahora si es leche o alcohol quien dibuja su
cuerpo
el vaso se ha visto —abajo— roto en veintiún pedazos
—la muerte debe ser una gran dispersión—
el vaso sueña la mano y a sus dedos vuelve a atarse
equipara suelo y mano y todavía es eterno
biografía del olvido
no hubiese muerto sales si al menos hubiese recordado
que entre el agua y el fuego la muerte pesa la mismo
sólo cuando olvidaba la lluvia su piel se humedecía
entre tanto fuego sólo podía quemarse cuando ignoraba las
llamas,
sales murió (ahogado) a los 14 años de un sábado sin fin
no porque ese fuera algún deseo de dios
sino porque olvidó que el agua, a pesar de su milagro,
esconde bajo su transparencia un asesino de una memoria
terrible
voces
una culebra escribe culebra con su cuerpo y se termina
su epitafio es el nombre que sólo su voz descifra
garabato de muerte, aureola del asco, el hombre supone
porque el hombre sólo cree en la escritura que inventa
la culebra se termina con su última palabra
todo su horror y juguete en su nombre queda atado
el hombre ignora lo que escribe una culebra con culebra
porque aún sólo descubre su escritura en el espejo
4 comentarios:
Ramon Peralta
he visitado ésta página y me ha sorprendido su riqueza de contenidos, y por supuesto, la maravillosa lectura que has puesto en ella. sigue así. Felicidades.
Hola distinguido señor, es para mí un placer saludarle, como todos sus trabajos este es magnífico. Tengo el gusto de decirle que acabo de leer su más reciente novela . SOLO SALTAR, y me gusto la forma como usted trabaja el pensar de cada personaje. Las temáticas en la novela es un hecho que se vive en muchos hogares. Los conflictos de amoríos. No tengo más nada que felicitarle por ese magnífico trabajo literario.
Porque no has subido la novela solamente ssltar??
Felicidades me encantó. La novela y obra olores del aula. Soy estudiante de O&m y dejo demasiada enseñanza bendiciones. Siempre
Publicar un comentario